![]() |
| Zeus, divinidad máxima del pueblo heleno. |
Los antiguos griegos creían que en el Monte Olimpo, situado entre Tesalia y Macedonia -en el norte de la península helénica- (ver mapa), habitaban doce dioses, que eran los más importantes en su religión.
![]() |
| En un círculo, se aprecia, el afamado Monte Olimpo, donde los griegos creían, que residían los dioses. |
- ZEUS: Era el dios principal del Olimpo.
- HERA: Era la esposa de Zeus, se ocupaba de proteger el matrimonio.
- HESTIA: Estaba a cargo de la tutela de las virtudes domésticas.
POSEIDÓN: Era el dios del mar.
- DEMETER: Debía asegurar la fecundidad de la tierra.
- ATENEA: Era la diosa de la sabiduría.
- APOLO: Alejaba el mal y era fuente de profecías.
- ARES: Era el dios de la guerra.
- AFRODITA: Era la diosa del amor y la fertilidad.
- HEFESTO: Dios del fuego.
- ARTEMISA: Diosa de los cazadores.
- HERMES: El mensajero del resto de las divinidades.
ACTITUDES DE LOS DIOSES:
Los griegos creían que estas divinidades era INMORTALES, debido a que bebían néctar y ambrosía. No siempre eran virtuosos y, frecuentemente utilizaban a los hombres para saldar sus rivalidades.
Como podemos apreciar, la diferencia más destacada, entre los humanos y los dioses, era la inmortalidad. En cuanto a la virtud, los dioses muchas veces, no representaban a los modelos a seguir por los humanos. Característica, que permitirá posteriormente, al surgimiento de objeción de los dioses, hasta poder conjeturar de su propia existencia. Elemento que será, casi exclusivo, del pueblo griego.
![]() |
| Los dioses griegos, entrampados en riñas y rivalidades constantes. |
FESTEJOS PARA HONRARLOS:
Tenemos:
- En honor a Zeus se celebraban los JUEGOS OLÍMPICOS.
- Poseidón era honrado con los JUEGOS ÍSTMICOS.
- Deméter, con las FIESTAS ELEUSINAS.
- Atenea por su parte era honrada con LAS PANATENEAS.
Pero estos festejos no eran los únicos. Habían otras celebraciones vinculadas con las restantes divinidades.
NRMQ
NRMQ



No hay comentarios:
Publicar un comentario
No utilice palabras inadecuadas o comentarios ofensivos, puesto que nos veremos obligados a no hacerlos público; esto, por consideración a los lectores, que no necesariamente comparten estos usos.